![](https://psyson.org/wp-content/uploads/2023/03/curso-introduccion-al-theraplay-COVER-01-scaled.jpg)
![](https://psyson.org/wp-content/uploads/2023/03/Imagen-de-WhatsApp-2023-03-06-a-las-12.15.31.jpg)
![](https://psyson.org/wp-content/uploads/2023/03/manos.png)
Theraplay® genera cambios significativos en el comportamiento de los niños y su familia a corto plazo.
Es un modelo terapéutico vincular, diádico, lúdico, multi-sensorial y estructurado.
Basado en la Teoría del Apego, utiliza el juego como un medio para fortalecer la relación padre/madre/hijo-a, cuidador/a-niño-a.
A diferencia de otros modelos, este modelo de terapia consiste en enseñar a los padres a tener una sana interacción con sus hijos y a corregir los disturbios en la relación a través de juegos que fortalecen el apego, la autoestima, la estructura, la confianza y la conexión entre ambos.
Ante una experiencia de trauma, es la suma de experiencias positivas la que cambia en la persona el sentido de sí misma y la repara, porque gatilla un cambio a nivel neurológico: modifica el modelo de funcionamiento interno. A lo que apunta Theraplay es a satisfacer necesidades que no fueron satisfechas en su momento y que ahora se manifiestan en los niños en problemas de conducta. Y se hace a través del juego, ya que es el lenguaje del hemisferio derecho y la mejor manifestación de una experiencia positiva.
En el tratamiento, el terapeuta de Theraplay ®, guía al padre y al hijo a través de actividades lúdicas, entretenidas, adecuadamente desafiantes, tiernas y cuidadosas, generando un espacio de sincronía y fluidez durante la interacción. El solo acto de lograr este tipo de conexión entre ellos ayuda a que el padre pueda regular las emociones del niño y comunicar amor, alegría y seguridad. A su vez, ayuda a que el niño se sienta seguro, cuidado, conectado y valioso.
Theraplay ® ha sido reconocido y basado en la evidencia por la APA como una de las siete psicoterapias seminales para niños.
![](https://psyson.org/wp-content/uploads/2023/03/American_Psychological_Association_logo.svg_.png)
¿Theraplay es solo aplicable en niños? No. Los principios de Theraplay están basados en la teoría de apego y son perfectamente aplicables en la clínica de adultos.
Las metas de Theraplay son:
-
Aumentar la sensación de seguridad del niño/adolescente.
-
Incrementar la capacidad del niño para regular su afecto.
-
Incrementar la sensación de imagen corporal positiva.
-
Asegurar que el cuidador es capaz de poner límites y expectativas claras.
-
Asegurar que el liderazgo del cuidador es balanceado con calidez y apoyo.
-
Aumentar la capacidad del cuidador para ver al niño/adolescente con empatía.
-
Incrementar la capacidad de la función reflexiva del cuidador.
-
Incrementar la experiencia del gozo compartido del padre/madre/cuidador y el niño/adolescente
-
Incrementar la habilidad del cuidador para ayudar al niño/adolescente en situaciones estresantes.
-
Es un programa terapéutico útil para niños con una variedad de dificultades emocionales y sociales. También con niños con retraso madurativo, trastornos generalizados del desarrollo, o autismo.
- Aumentar la sensación de seguridad del niño/adolescente.
- Incrementar la capacidad del niño para regular su afecto.
- Incrementar la sensación de imagen corporal positiva.
- Asegurar que el cuidador es capaz de poner límites y expectativas claras.
- Asegurar que el liderazgo del cuidador es balanceado con calidez y apoyo.
- Aumentar la capacidad del cuidador para ver al niño/adolescente con empatía.
- Incrementar la capacidad de la función reflexiva del cuidador.
- Incrementar la experiencia del gozo compartido del padre/madre/cuidador y el niño/adolescente
- Incrementar la habilidad del cuidador para ayudar al niño/adolescente en situaciones estresantes.
- Es un programa terapéutico útil para niños con una variedad de dificultades emocionales y sociales. También con niños con retraso madurativo, trastornos generalizados del desarrollo, o autismo.
¿Cuál será la modalidad de cursada?
Esta clase se realizarán en vivo por zoom en el día y horario anunciado.
¿A quiénes va dirigido este curso?
Destinado a cualquier profesional que trabaje para apoyar el apego saludable del niño/cuidador.
- Personas que trabajan con niños, adolescentes y familias
- Psicólogos, psiquiatras
- Terapeutas familiares y de parejas
- Consejeros escolares (DECE)
- Terapeutas de juego
- Educadores especiales
- Terapeutas ocupacionales
- Terapeutas del lenguaje
- Consejeros de pre y post adopción
- Especialistas del desarrollo e infancia.
Fecha y Horario 2025
Fecha y horario a confirmar.
¿Se entregan certificados?
Se entregará un certificado digital de participación avalado por The Theraplay Institute
![](https://psyson.org/wp-content/uploads/2022/06/Glenda.webp)
Docente
Glenda Villamarín M.A., es Psicóloga clínica, Entrenadora, supervisora y terapeuta certificada por The Theraplay Institute.
Certificada en Salud Infanto-Parental por la Universidad de Massachussets en Boston y Certificada en el Modelo de Desarrollo Neuro-secuencial por NMT.
Entrenadora oficial de Brainspotting, avalada por Brainspotting Inc y David Grand (creador de Brainspotting)
Entrenadora, supervisora y terapeuta certificada por EMDR Institute.
Psicodramatista didacta y terapéutica por APSE.